¿Cómo limpiar el lavavajillas?[Tutorial Completo]

Cómo limpiar un LavavajillasCon toda certeza,  limpiar el lavavajillas  debe ser una de las tareas en el hogar más olvidadas.Esto resulta irónico, ya que el lavavajillas suele ser uno de los aparatos más utilizados.

Al igual que ocurre con otros electrodomésticos de limpieza, como la lavadora, se nos olvida que se requieren ciertos cuidados para prolongar su vida útil y su eficiencia.

Uno de ellos es, por supuesto, la limpieza.Por fortuna, limpiar el lavavajillas no es una tarea muy complicada y toma mucho menos tiempo del que uno esperaría.

Tan sólo  sigue las recomendaciones que te damos  en el presente artículo.

¿Por qué es importante limpiar el lavavajillas?

¿Por qué es importante limpiar el lavavajillas?Cualquiera pensaría que un aparato que se dedica a limpiar y que está en contacto constante con el agua y el jabón se mantiene, por lógica, siempre limpio.

Pero no es así. Aunque pudiera parecer contradictorio,  limpiar el lavavajillas regularmente es una tarea fundamental  para mejorar su eficiencia.

Los residuos de jabón y otras sustancias se van acumulando en las paredes y en los componentes internos, y lo mismo ocurre con aquellos restos de comida, grasa y suciedad que no alcanzan a ser drenados correctamente.

Con el tiempo, todas estas partículas se convierten en un riesgo para el buen funcionamiento de nuestro aparato.

Es por eso es que se requiere de una limpieza frecuente y un buen mantenimiento.

¿Cada cuánto se debe limpiar el lavavajillas?

Se recomienda limpiar el lavavajillas al menos una vez al mes. El filtro, sin embargo, es mejor si se lava una vez a la semana.

Para saber si tu lavavajillas necesita una limpieza urgente, pon atención a los siguientes aspectos:

  • Ya no limpia con eficacia.
  • Aparecen manchas de aspecto parecido al calcio.
  • Deja un olor poco agradable en los platos.
  • Presencia de moho.

Principales recomendaciones

Asegúrate de  seguir estas recomendaciones  cada que utilices tu lavavajillas:

  1. Mantén el compartimiento de desagüe siempre limpio, ya que este se encuentra conectado directamente al lavavajillas.
  2. Procura mantener la rejilla inferior siempre limpia y libre de grasas y restos de comida, ya que estos pueden contribuir a obstruir el drenaje.
  3. Además, si mantienes restos de comida, corres el riesgo de que estos se vayan a zonas de difícil acceso y comiencen a descomponerse ahí, ocasionando malos olores y riesgos a la salud.
  4. Para evitar que los restos de comida terminen atascándose en el desagüe, puedes limpiar previamente los platos, antes de meterlos al lavavajillas. Esto, además, le facilitará el trabajo a tu aparato y prolongará su tiempo de vida.
  5. Toma un paño y retira los restos de comida y grasa. No obstante, los lavavajillas más modernos tienen un sistema de eficiencia energética y ahorro de agua que permite realizar un enjuague previo.
  6. Si realizas esta tarea por tu cuenta, puedes engañar a los sensores electrónicos y al lavavajillas.
  7. Cuando esto ocurre, el aparato puede pensar que la vajilla está más limpia de lo que verdaderamente está y no ejecutar correctamente su función.
  8. Consulta tu manual de usuario para saber si recomienda un enjuague previo de los platos o ya cuenta con esta función.
  9. Al menos una vez al mes, limpia los sellos de la puerta, ya que el exceso de grasa y el uso pueden ir provocando que las juntas se desgasten.
  10. Cuando esto ocurre, es probable que los lavavajillas comiencen a gotear.
  11. Para evitarlo, lo único que requieres es limpiar el borde y los sellos con un paño de microfibra húmedo.
  12. No olvides reponer la cantidad de sal adecuada al tipo de agua (dura o blanda), así como la dosis de abrillantador que requiere tu aparato.
  13. Los lavavajillas más modernos suelen contar con indicadores que se iluminan cuando falta alguno de estos productos.
  14. Una vez por semana, vierte dos tercios de vinagre blanco en una taza apta para lavavajillas.
  15. Coloca la taza en la rejilla superior y activa el ciclo normal, con agua caliente y sin detergente.
  16. El vinagre se encargará de aflojar toda la suciedad y partículas de jabón adheridas a las paredes del lavavajillas, y se encargará de limpiar el compartimiento de desagüe.
  17. Esto ayudará a que tu lavavajillas se mantenga siempre en buen estado. Si gustas, puedes agregar dos cucharadas de ácido cítrico en polvo.
  18. Este ayudará a desprender los restos de cal y grasa y proporcionará al interior un agradable aroma.
  19. Si bien el ácido cítrico no es un producto tóxico, te recomendamos usarlo con precaución.
  20. Para mantener tu lavavajillas siempre en buen estado, no utilices detergente en exceso. Tampoco lo satures de platos.
  21. Consulta tu manual de usuario para saber la forma más recomendada de organizar la vajilla, antes de lavarla.
  22. Evitar utilizar productos y detergentes que contienen lejía, triclosán u otros antisépticos fuertes, ya que promueven la proliferación de bacterias.

¿Cómo limpiar el lavavajillas?

  1. Limpia el drenaje. Retira las rejillas inferiores y lávalas manualmente. Utiliza una esponja con jabón y un cepillo de dientes para tallar la suciedad más difícil. Enjuágalas y deja secar.
  2. Posteriormente, revisa el estado del compartimiento de desagüe. Retira los restos de comida y basura para evitar que obstruyan el drenaje.
  3. Limpia el exterior. El producto y técnica de limpieza dependerá del material con el que esté fabricado tu lavavajillas, si es de plástico o acero inoxidable. Al limpiar, evita humedecer los paneles de control electrónicos. Si están muy sucios, puedes pasarles por encima un poco de alcohol isopropílico con un paño de microfibra.
  4. Limpia el filtro. Esto resulta muy importante si tu lavavajillas cuenta con un filtro manual. Este tipo de filtros son muy eficaces para atrapar la suciedad y restos de comida, pero por lo mismo, suelen saturarse rápidamente. Si permanecen sucios por mucho tiempo, comienzan a desprender olores desagradables.
  5. Retira el filtro y lávalo manualmente. Utiliza una esponja con jabón y un cepillo de dientes para tallar la suciedad más difícil.
  6. Enjuaga y deja secar.
  7. Revisa las mangueras y los brazos rociadores. La comida y basura también pueden acumularse ahí. Revisa cualquier partícula que pudiera estar obstruyéndolos. El brazo suele desprenderse con facilidad, con un leve tirón. Consulta el manual de usuario. Enjuaga con agua tibia. Si encuentras que está muy sucio, puedes tallar con un cepillo de dientes para retirar la suciedad y grasa acumulada.
  8. Limpia las aspas.
  9. Utiliza agua y jabón y talla con una esponja limpia. Si sientes que están muy cubiertas de grasa, rocíalas con bicarbonato de sodio y agrega un poco de vinagre.
  10. No olvides colocarte unos guantes de plástico. Una vez que la espuma se detenga, enjuaga con agua muy caliente. Espera a que se enfríen.
  11. Vuelve a lavar con agua y jabón.
  12. Enjuaga. Vuelve a instalarlo todo. Coloca el brazo y las mangueras en su lugar.
  13. Coloca el filtro. Limpia con vinagre blanco.
  14. Coloca un recipiente apto para lavavajillas con 2 tazas de vinagre blanco. Ejecuta el ciclo normal, con agua caliente y sin detergente. El vinagre en combinación con el agua caliente ayudará a desinfectar el interior del aparato.
  15. También ayudará a desprender la grasa y a disolver los restos de comida que obstruyan el desagüe.
  16. Aplica bicarbonato de sodio. Una vez que haya terminado el ciclo, espolvorea una taza de bicarbonato de sodio en la parte inferior del lavavajillas.
  17. Ejecuta otro ciclo de lavado en modo normal, con agua caliente y sin detergente. El bicarbonato neutralizará el olor del vinagre, y le proporcionará, en cambio, un aroma fresco y agradable.
  18. También contribuye a limpiar las manchas que pudieran quedar en las paredes del lavavajillas.
  19. Coloca las rejillas inferiores.
  20. Deja que el interior se seque completamente antes de cerrarlo.

Si tu lavavajillas es de acero inoxidable

Existen varios productos que puedes utilizar para mantenerlo limpios en el exterior. Por ejemplo:

  • Vinagre blanco
  • Jabón suave
  • Aceite de oliva
  • Aceite de bebé
  • Limpiador de vidrios

Evita limpiar la superficie de acero inoxidable con los siguientes productos:

  • Esmalte para pulir joyas
  • Cualquier producto que contenga cloro o cloruro

No utilices cepillos o estropajos de acero, o cualquier otro material abrasivo que pueda dañar la capa protectora del acero.

Evita limpiar la superficie de tu lavavajillas si ésta se siente caliente.

Productos para mantener limpio el lavavajillas

Productos para mantener limpio el lavavajillasActualmente, en el mercado podemos encontrar una  gran variedad de productos  para limpiar nuestro lavavajillas.

Como en todo, hay productos más eficaces que otros, y también con un diferente rango de precios.

Si estás pensando en adquirir cualquiera de estos productos, te recomendamos que  consultes previamente el manual de usuario  para conocer las advertencias y contraindicaciones.

Así mismo, antes de comprar un producto, asegúrate de leer la etiqueta y conocer si funciona con tu aparato, y los posibles riesgos de uso.

Realiza una investigación de mercado. Averigua previamente  cuáles son los mejores productos,  con base en el costo y a la calidad que ofrecen.

Ahora bien, si te preocupa el exceso de químicos, existen varias alternativas amigables con el medio ambiente, a base de productos y extractos naturales.

Leave a Reply