Cómo limpiar Almohadas: [Método, Productos y Mantenimiento]

Las almohadas forman parte de los objetos que utilizamos a diario y es por eso que saber cómo limpiar almohadas es imprescindible.

Limpiar almohadasLa parte buena es que te ofrecen confort al momento que te retiras a descansar.

La mala es que pasas alrededor de 8 horas con tu cabeza apoyada sobre ella y se pueden generar hongos, ácaros y hasta bacterias.

Y la verdad es que nadie quiere disfrutar de esa compañía en sus horas de sueño.

Así que prepara tu artillería porque en este post dejaremos claro el por qué no es necesario gastar un solo euro en lavandería si puedes limpiar tu almohada en casa.

¿Cómo debemos limpiar almohadas?

Cómo debemos limpiar almohadasA la hora de limpiar almohadas, el primer paso siempre será verificar de qué está hecha su estructura y las recomendaciones que realiza el fabricante.

Después de haber verificado esta caracterización viene el momento de ponerse manos a la obra.

En la actualidad son muchas las almohadas que vienen con su funda protectora lavable en máquina sin ningún problema. El asunto está en si el relleno es capaz de soportar un ciclo, por lo que hay que tomar mucha precaución para evitar deformarla.

En caso de que lo acepte, se deberá introducir en la lavadora en un ciclo suave y con la temperatura del agua que indique el fabricante. Después, habrá que dejarla secar al aire libre en una forma que no afecte su estructura.

¿Cuáles son las manchas más habituales de las almohadas?

Las manchas más habituales de las almohadas se producen por el sudor generado en la cabeza y por la grasa del cabello.

Ambos elementos causan que aparezcan manchas amarillentas en la superficie. Si es en la funda y esta se puede retirar, se someterá a un lavado en máquina con algún buen detergente y hasta con lejía de ser necesario.

En los casos en que sea el núcleo y este no admita lavados a máquina, lo mejor será colocar la almohada en un recipiente con agua y jabón suave. Después procederás a utilizar un cepillo de cerdas suaves y a pasarlo por la superficie.

Deja que escurra la mayor cantidad de agua sobre una superficie firme y después pon a secar la almohada al aire libre.

¿Qué productos recomendamos para limpiar almohadas?

Qué productos recomendamos para limpiar almohadasLos productos recomendados para limpiar almohadas irán en función a lo que se desee hacer. El básico siempre será el jabón suave, de preferencia líquido.

Para efectos más profundos (y como técnica de blanqueo), también se puede apostar por una mezcla de vinagre y bicarbonato.

Cuando se trate de manchas muy puntuales sobre las almohadas y estas sean de superficie blanca, se puede aprovechar la acción del agua oxigenada. Hay que tener cuidado de esta técnica última no usarla con fundas de colores ya que le podría causar decoloración.

¿Por qué se ensucian las almohadas?

Las almohadas se ensucian por el contacto directo y continuo que tienen con nuestra cabeza.

Sobre todo en los días de verano, cuando la producción de sudor aumenta, este se transmite a la única zona de apoyo que tiene: la almohada. También está el hecho de que el cabello acumula mucha suciedad por su exposición constante al medioambiente.

Y sí, todo esto lo transmites al final del día a tu almohada. Por último, están las condiciones naturales de la habitación como el polvo o las partículas que vuelan al limpiar la alfombra, por ejemplo.

Es por esta razón que se recomienda limpiar las almohadas al menos una vez a la semana (la funda principalmente).

¿Dónde es recomendable usar las almohadas?

Dónde es recomendable usar las almohadas - Limpiar almohadasLas almohadas son recomendables de utilizar en la cama, dentro del dormitorio. También es posible establecer algunas en la sala de descanso para mejorar la confortabilidad del espacio.

De modo esporádico, las personas utilizan almohadas a la hora de viajar o dentro del coche si pasan muchas horas tras el volante.

¿Dónde no es recomendable usar almohadas?

No es recomendable utilizar almohadas en zonas donde haya mascotas que circulen con facilidad, como los sofás.

Tampoco es apropiado tenerlas en espacios con acceso a grasas y otro tipo de suciedades como la cocina o el comedor. Y el mismo caso aplica para aquellos espacios con alto nivel de humedad, como los baños ya que aumenta la posibilidad de que se generen hongos.

¿Cómo mantenemos las almohadas en perfectas condiciones?

Mantener las almohadas en perfectas condiciones será lo que necesitamos para maximizar nuestras oportunidades de descanso y hay que atender a cada tipo en particular.

Vicoelásticas

Este tipo de almohadas es ideal porque tiene la característica de amoldarse a las características de cada persona. Además de eso, tienen efecto memoria, lo que quiere decir que trabajan en función de tus músculos y su mejor soporte.

Estas son de las almohadas que está prohibido lavarlas en máquina y en las que la humedad es nociva. Así que habrá que colocarle fundas impermeables de preferencia y lavar con muy poco jabón, a mano.

Látex

Cómo mantenemos las almohadas en perfectas condiciones - Limpiar almohadasEs una almohada que es resistente a la proliferación de bacteria y ácaros, pero eso no impide que haya que lavarlas. Para hacerlo, se debe considerar si está permitido colocarlas en la lavadora o no.

En caso de que no se permita, se seguirá un proceso similar a las de vicoelástica. Para las almohadas de látex la humedad es nociva, así que secarlas bien es clave.

De fibra

Son las menos complicadas a la hora de lavar, pues aguantan un ciclo en lavadora sin problemas. Lo que sí habrá que hacer es evitar el centrifugado pues podrían perder su forma.

Para el secado, se puede realizar tanto en secadora como al aire libre, siempre asegurando que no queden restos de humedad en el interior. Las almohadas de fibra son las más tradicionales y han resultado siempre muy cómodas.

Pero en la actualidad, la mayoría de las personas se están orientando más a las de látex y las de vicoelástico por sus propiedades. En cualquier caso, la limpieza es la fundamental ¿te animas a hacer este trabajo en casa?