Aunque es un hecho que el material tienda a desgastarse por la acción natural del paso del tiempo, su correcta atención asegurará rectificar el proceso.
Lo mejor de todo es que no es necesario invertir ni mucho tiempo ni mucho esfuerzo como quizás se piense al ver el estado de las piezas.
De hecho, limpiar cobre es una de las actividades de limpieza más sencillas que existen. Te diremos todos los detalles al respecto.
¿Cómo debemos limpiar cobre?
Al momento de limpiar una pieza de cobre será necesario constatar que realmente se trata de este material. Aunque es un hecho que si hemos adquirido la pieza en un lugar especializado sí lo será, mejor es comprobar antes de generar algún daño a la estructura.
El proceso es bastante sencillo y solo consistirá en acercar la pieza a un imán. Por sus propiedades, el cobre no es adherido con facilidad a los imanes. En caso de que notes que sí se adhiere, lo más seguro es que no se trate de cobre.
Ahora bien, si no caben dudas que tu pieza es de cobre genuino, vamos a trabajar para eliminar esas molestas manchas.
Sal y vinagre
Esta es una de las uniones características para dejar muchos tipos de materiales como nuevos y para limpiar cobre es una opción ideal.
El proceso consistirá en preparar un envase con suficiente vinagre e incorporarle una cucharada de sal.
Con esta preparación moja un paño y pásalo por todas las zonas del cobre con un poco de presión para remover la suciedad.
En caso de que el cobre esté recubierto con un barniz protector, habrá que trabajar con una acción más fuerte.
La mezcla se pondrá al fuego con un poco de agua y la pieza de cobre permitiendo que hierva un rato. Al sacar la pieza del hervor, habrá que enjuagar con un poco de jabón suave y secar con un paño limpio.
Limón y sal
Esta es otra de las mezclas que mejores resultados ofrecen a la hora de limpiar estructuras de metal.
Su uso es bastante sencillo, además, solo consistirá en extraer una rodaja de limón y aplicar sal en una de sus superficies.
La rodaja de limón con sal se pasará por toda la estructura sin hacer mucha presión para ayudar a remover la suciedad.
Después de esto, solo quedará limpiar los restos con un paño humedecido con agua tibia y, más tarde, uno totalmente seco.
¿Cuáles son las manchas más habituales del cobre?
Esta condición es común mientras el mismo permanezca en una zona donde se encuentre expuesto al aire y, sobre todo, con el pasar del tiempo.
La humedad también es un agente que tiende a desgastar con frecuencia las piezas de cobre, aun cuando este material es muy utilizado para piezas de fontanería.
En caso de que se trate de piezas utilizadas en la cocina, es muy posible que estas se vean afectadas por quemaduras.
¿Qué productos recomendamos para limpiar cobre?
El cobre es un material noble en respuesta a los métodos de limpieza casera como el vinagre, la sal y el limón.
Estos se pueden utilizar en las proporciones correctas para obtener los mejores beneficios sin necesidad de gastar de más.
Sin embargo, cuando no se obtengan los resultados tan profesionales como se espera, se podrá optar por un limpiador de cobre comercial.
Estos tienen la facultad de poderse trabajar con distintos materiales de origen metálico como el hierro, el latón, el acero inoxidable y, por supuesto, el cobre.
¿Por qué se ensucia el cobre?
Esto produce un evento químico conocido como oxidación que hace que el cobre pierda el brillo y, a su vez, que inicie una coloración verdosa.
Sobre todo cuando las piezas se encuentran más expuestas al medio ambiente es que sufren un mayor nivel de daños.
¿Dónde es recomendable usar cobre?
El cobre es recomendable utilizarlo en casi cualquier tipo de trabajo, ya que tiene muy buenas propiedades.
Al ser un material altamente conductor, forma el núcleo de cables de corriente eléctrica, bobinas y otros componentes eléctricos.
Como ya habíamos mencionado, también se utiliza dentro del mundo de la fontanería para crear uniones en tuberías, griferías, incluso para el transporte de gas.
El cobre también es un elemento protagonista en la estructura interna de muchos equipos electrónicos, como los televisores, los ordenadores, entre muchos otros.
Es también un material utilizado para crear monedas, adornos, aplicaciones, incluso joyería. Incluso dentro del sector de la salud, el cobre se ha utilizado para fabricar el Dispositivo Intrauterino para la prevención de embarazos.
¿Dónde no es recomendable usar cobre?
Por ejemplo, en un circuito eléctrico es poco recomendable utilizar el cobre de forma amplia sin el debido recubrimiento de plástico.
¿Cómo mantenemos el cobre brillante y en perfectas condiciones?
Para mantener el cobre brillante y en perfectas condiciones habrá que realizar uno de los procedimientos antes descritos para limpiar y después pasar a pulir.
Para este trabajo, un buen aliado es el kétchup, el cual servirá mucho para piezas de pequeño y mediano tamaño aplicando una capa y después frotando.
Enjuaga la pieza con agua tibia y seca después con un paño limpio. Otra técnica es crear una pasta con vinagre, harina y sal y aplicarla de forma directa a la pieza con ayuda de un paño para frotar. Para enjuagar, utiliza una mezcla de agua tibia y vinagre y un paño limpio humedecido en la preparación.
Seca con otro paño limpio y listo. No dejes que tus piezas de cobre luzcan opacas y sin vida, aplica estos consejos y vuelve a tener todo tal y como deseas. Y no te olvides de compartir esto con alguien más.