Esto se debe a que resulta un componente ideal, no solo para aderezar comidas, sino también para eliminar suciedad y dar brillo.
Con todo, dentro de sus principales beneficios encontramos el hecho de que es un producto muy económico con el que nos ahorraremos unos cuantos euros.
¿Te parece increíble esto? pues prepárate porque la información que te traemos te sorprenderá y mucho.
¿Por qué limpiar con vinagre?
El vinagre por su acción ácida es un componente que ayuda a trabajar distintos tipos de suciedades, incluyendo las manchas.
Su uso dentro del mundo doméstico, apartando el gastronómico, es amplio y se ha difundido por todo el planeta debido a los efectos positivos que se consiguen.
En algunos casos, el vinagre ayuda a potenciar la acción de otro tipo de productos usados en la limpieza casera como el bicarbonato o el limón. Es necesario informarse sobre los usos que se le pueden dar en esta tarea, pues podría convertirse en algo abrasivo o hasta inútil.
¿Qué es el vinagre?
El vinagre es una fermentación que se realiza del vino para extraer el ácido acético que después se une al agua.
Debido a sus propiedades, el vinagre puede tener una proporción de ácido acético variable debido a su buena capacidad de disolución.
Con el pasar del tiempo se ha conseguido amplificar los tipos de vinagre y, por ende, el origen de los mismos. Algunos ejemplos:
- Vinagre blanco: es el de uso común y también el que es más fuerte posterior a su producción. Este proviene de la caña de azúcar y es el utilizado para limpiar.
- Vinagre de vino: como su propio nombre lo indica proviene de la fermentación del vino y su coloración es oscura. Es el que más se utiliza a nivel gastronómico.
- Vinagre de jerez: su producción proviene de la fermentación de vinos exclusivos de jerez, también tiene coloración oscura y se usa mucho para elaborar vinagretas.
- Vinagre de sidra: es un vinagre que se obtiene de la fermentación de la manzana hecha sidra. Es un vinagre exquisito muy utilizado en alta cocina.
¿Qué se puede limpiar con vinagre?
Son muchos los usos que al día de hoy le dan las personas al vinagre en materia de limpieza y hoy veremos varios de ellos:
- Limpiar los cristales y espejos: con una mezcla de agua y vinagre se obtendrán unos cristales y espejos como nuevos. Recuerda pasar la mezcla con papel periódico para que no queden residuos.
- Eliminar la cal: para nadie es un secreto que la cal presente en el agua de grifo genera una coloración blanquecina en donde caiga. Pues esta puede ser perfectamente eliminada haciendo una mezcla de vinagre con agua.
- Quitar las manchas: cuando se generan en el suelo o en la ropa, se podrán eliminar colocando un poco de vinagre sobre la mancha y retirando después con un paño en el caso del suelo, o un lavado normal en el caso de la ropa.
- Para encimeras: con el uso de un paño humedecido en agua con vinagre se podrán limpiar las encimeras y conseguir despegar manchas al mismo tiempo que se les devuelve el brillo.
- Adiós a los malos olores: si existe una utilidad frecuente al hablar de vinagre es la de desodorante. Este es bueno desde la nevera hasta los recipientes plásticos. También sirve para las manos después de preparar comidas con ingredientes muy fuertes.
- Limpiar esponjas sucias: si se desea tener como nuevas las esponjas, con solo sumergirlas en agua con vinagre se lograrán excelentes resultados, sin sucio y sin olor.
- Lavar el lavavajillas y la lavadora: para limpiar los filtros, tanto de la lavadora como del lavavajillas, solo será necesario añadir vinagre a un ciclo de agua caliente y volver a utilizar con normalidad.
- Para moquetas: la dificultad de limpiar este tipo de material quedará de lado al utilizar el vinagre, pues al cepillar la superficie con agua de vinagre los restos de suciedad saldrán con facilidad y se mejorará la presentación del color.
- Quitar pegamento: cuando el vinagre se calienta un poco hace mucho más fácil remover el pegamento que haya quedado en las manos o en cualquier superficie.
- Limpiar vegetales: si no tienes seguridad de los cuidados que se hayan tenido durante la siembra y cosecha de productos naturales, lavarlos con vinagre ayudará a eliminar los restos de pesticidas.
Todos estos usos han sido probados por personas alrededor del mundo generando resultados muy positivos. De hecho, algunas industrias de productos de limpieza han incluido al vinagre como parte de las fórmulas de sus limpiadores.
Esto deja por sentado que se trata de un elemento muy útil para toda la familia, porque además no genera daños ni a la piel, ni a nivel de alergias.
¿Qué vinagre utilizamos para limpiar?
En todos los casos descritos con anterioridad, el vinagre correcto que se utilizará para limpiar será el vinagre blanco.Esto es porque su composición es más fuerte que el resto.
Además, es incoloro, por lo que no alterará las propiedades del lugar a limpiar. Otros usos que se le suelen dar al vinagre blanco por su composición es la de fijación de color en las telas.
También, es un elemento muy presente en la conservación de alimentos, por lo que se ha vuelto clave en ciertas preparaciones de cocina como el escabeche.
Incluso, para producciones de ciertos alimentos de venta comercial, también se incluye, como en el caso de la kétchup o de la mayonesa. Por último, vale la pena referir que el vinagre blanco también ha encontrado su lugar dentro del mundo de las lociones.
¿Ya conocías esta metodología? ¿La habías implementado? No dejes de compartir con nosotros tus experiencias al respecto y si tienes algún truco extra también háznoslo saber. Hasta la próxima entrega.