Este tiene la importante tarea de recoger las partículas que se van generando por acción de los procesos de combustión del vehículo.
Debido a que es necesario que ocurra esta combustión, se presenta en motores que utilicen combustible como fuente de energía.
Para limpiar filtro de partículas como un experto pero estando en casa, existen métodos que dan muy buenos resultados. Si quieres saber todo respecto a esta materia, no pierdas ni una sola línea de lo que te traemos hoy.
¿Cómo debemos limpiar filtro de partículas?
Método 1. Puesta en marcha del motor a 2.500 rpm por 15 min
Para limpiar un filtro de partículas de manera regular y sin necesidad de recurrir al taller, el proceso que se sigue se conoce como regeneración. Este proceso lo puede hacer directamente el conductor del coche a través de la puesta en marcha del motor a un promedio de 2.500 rpm.
Esta velocidad deberá mantenerse por un período aproximado de 15 minutos, tiempo en el cual se elevarán las temperaturas internas del motor. Gracias a estas altas temperaturas, sucederá que el propio sistema interno será capaz de incinerar las partículas acumuladas, despejando así la zona.
Método 2. Puesta en marcha del motor a 2.500 rpm por 30 min
Cuando esta opción no genere los resultados esperados, será necesario colocar el motor en funcionamiento a niveles más elevados para provocar la regeneración. Esto es, colocar el motor a las mismas 2.500 rpm pero por un período de tiempo de 30 minutos.
Asistir a un taller
En líneas generales, esto es más que suficiente, pero de no ser así, sí que será necesario asistir a un taller donde efectúen un proceso más especializado.
El primero de los procesos consiste en hacer una regeneración forzada que obligará a que se despejen las partículas del filtro.
Cuando esta no funcione, se someterá el filtro a una inyección de productos químicos que, a través de la presión del aire, lograrán terminar con la acumulación. Si ninguna de estas estrategias funciona, lo más probable es que el mecánico recomiende realizar un cambio del filtro.
¿Cuáles son las manchas más habituales del filtro de partículas?
Sin embargo, para llegar a ver esas manchas es necesario adentrarse en el motor y extraer el filtro. Cuando se realiza una regeneración automática, el conductor o mecánico no necesitará internarse en las profundidades del motor.
Por esta razón, las manchas suelen verse solo en los momentos en que se va a hacer el cambio del filtro o se le va a aplicar una acción química. Estas manchas no afectan el funcionamiento del filtro, lo que le afecta es la acumulación de partículas.
¿Qué productos recomendamos para limpiar filtro de partículas?
Para realizar la regeneración automática no es necesario utilizar ningún producto de venta comercial o hecho en casa.
Cuando se realiza la limpieza por presión en talleres, los productos utilizados son limpiadores químicos especializados. Estos son de venta comercial, pero no es necesario tenerlos en casa.
¿Por qué se ensucia el filtro de partículas?
Estas son de muy reducido tamaño y la acumulación excesiva produce que el filtro se bloquee, evitando así que el motor funcione de manera correcta. De esta manera, se ve reducida la capacidad operativa del filtro y, por ende, del motor, exigiendo mayor fuerza para ejecutar bien su trabajo.
Como resultado final, el rendimiento disminuye y el usuario puede ver comprometido el correcto funcionamiento de su coche.
¿Dónde es recomendable usar filtro de partículas?
El filtro de partículas siempre debe estar presente en los coches que utilicen combustible para su funcionamiento.
Estos son colocados de forma tal que al realizar la combustión, todas las partículas que se generen sean recogidas por el filtro y no lleguen a la estructura del motor.
¿Dónde no es recomendable usar filtro de partículas?
El funcionamiento de estos coches es distinto y su impacto hacia el medioambiente es mucho menor. Por esta razón, los fabricantes no incluyen este componente dentro de su estructura.
¿Cómo mantenemos el filtro de partículas en perfectas condiciones?
Mantener el filtro de partículas en excelentes condiciones implica algo de responsabilidad que va más allá del interés en cuanto a que el coche funcione bien.
Esto se debe a que estas partículas además de llegar al motor también podrían desplazarse hacia el medioambiente, causando que sean aspiradas por los seres humanos.
Como es algo lógico, este proceso de combustión contiene muchos gases y elementos que se hacen nocivos para la salud. Esto quiere decir que al igual que es importante mantener el coche en perfecto estado, lo es asegurar un menor impacto sobre el plano ambiental.
De esta manera, no se pone en riesgo ni al motor ni al mundo. Es un hecho que llevar el coche al taller para realizar una limpieza del filtro de partículas es algo que generará un coste más o menos elevado.
No obstante, no es algo que se necesite hacer siempre y más vale es pagar una suma reducida al inicio y no una más grande después. Si se tiene cualquier duda al respecto, es mejor conversarla con el mecánico de confianza quien dará su punto de vista especializado al respecto.
Del resto, esperamos que lo aquí escrito te haya servido de ayuda y si tienes algo que comentar puedas hacerlo más abajo. Nos encantaría leerte.