Cómo limpiar Mármol: [Método, Productos y Mantenimiento]

El mármol es uno de los materiales naturales que más se utilizan dentro de las casas, por lo que si quieres saber cómo limpiar mármol estás en el sitio correcto.

Limpiar mármol Ya sea que lo utilices en la encimera de la cocina o en el suelo, esta piedra tiene una elegancia natural que debe ser muy bien cuidada.

Así que presta atención a cada detalle para que no pases más trabajo del necesario e igual disfrutes de la mejor presentación de tu mármol.

¿Cómo debemos limpiar mármol?

Cómo debemos limpiar mármolLo primero que debes saber es que no es necesario utilizar ningún tipo de producto químico. La razón es que lejos de ayudarle a verse mejor, podría estar afectando las condiciones naturales de la piedra.

Para lograr los mejores resultados se suele utilizar agua tibia y un paño limpio. En caso de que existan manchas, se podrá trabajar con algunos productos naturales como el limón.

Si se llegase a utilizar un producto de venta comercial, siempre será recomendable probarlo en una zona pequeña antes. De esta manera, se podrá comprobar el efecto que tiene y, si es negativo, evitar que afecte toda la estructura.

¿Cuáles son las manchas más habituales del mármol?

Las manchas más habituales irán en función al lugar de la casa donde se esté utilizando el material.

Cuando es en el baño, lo más frecuente es que se generen manchas por humedad. También es posible el jabón pegado y el moho. Si es la encimera de la cocina, las manchas producidas por la humedad o por los restos de alimentos.

Incluso, es muy frecuente encontrar por bebidas como el café, el vino o los jugos de frutas. En el caso del suelo, las manchas pueden ser por distintos motivos, como el orine del perro, que se caiga una bebida, entre muchos otros.

¿Qué productos recomendamos para limpiar mármol?

Qué productos recomendamos para limpiar mármolLos productos recomendados para el mármol irán en función a lo que se desee conseguir, pero con elementos naturales. Para limpiar cuando no existan manchas, lo mejor es el agua tibia sola.

También se puede utilizar jabón neutro. Si es en el suelo, habrá que utilizar un cepillo de barrer de cerdas suaves.

Para pulir, se puede hacer una pasta con agua y bicarbonato de sodio o bien sustituir el bicarbonato por agua oxigenada. En ambos casos volverás a tener un mármol tan lleno de brillo como el primer día.

Aunque en algunas oportunidades se ha recomendado el uso de vinagre, este no deberá aplicarse nunca. Tampoco se debe aplicar nada que contenga entre sus componentes el amoníaco o la lejía.

¿Por qué se ensucia el mármol?

Las razones básicas que llevan a que el mármol se ensucie con facilidad parten de sus propias características porosas.

Esto hace que absorba con mucha facilidad cualquier tipo de elemento, incluyendo lo que le ensucia y mancha. Es por esta razón que es recomendable que su limpieza no se deje pospuesta, sino que se realice de forma inmediata al terminar de usar.

Por ejemplo, en el baño, secar después de tomar una ducha. Si se ha derramado alguna bebida, proceder a secar y limpiar después. Igual es importante que al momento de su instalación se realice un trabajo de sellado que ayude a controlar el efecto absorbente de los poros.

¿Dónde es recomendable usar mármol?

Dónde es recomendable usar mármol - Limpiar mármolEl mármol es recomendable utilizarlo en lugares cerrados, donde no necesite estar expuesto a las condiciones atmosféricas.

Pero, a su vez, es muy elegante y presenta una consistencia apropiada para distintos espacios de la casa e incluso de los comercios.

Es por esta razón que se suele instalar en suelos, encimeras, barras, mesas, entre otros. Además de lo anterior, vale la pena saber que existen tantas formas y diseños distintos que no se encontrarán dos aplicaciones iguales.

Con este detalle, cada persona podrá tener un diseño único en su hogar aunque se trate del mismo color de mármol. De hecho, las modalidades cambian incluso en su textura, dureza y otros muchos elementos.

¿Dónde no es recomendable usar mármol?

No es recomendable utilizar mármol en exteriores, ya que la humedad le genera daños por la porosidad que tiene.

Tampoco es apropiado utilizarlo en espacios donde se trabaje con materiales que puedan rayarlo o cortarlo, como el garaje o un taller. Otro detalle importante es cuidar su exposición a altas temperaturas atmosféricas.

Por último, vale decir que no es apropiado utilizarlo en lugares donde se trabaje con ácidos u otro tipo de elementos muy abrasivos.

¿Cómo mantenemos el mármol brillante y en perfectas condiciones?

Cómo mantenemos el mármol brillante y en perfectas condiciones - Limpiar mármolPara mantener el mármol en perfectas condiciones se deben aplicar dos acciones importantes: limpiar apenas se ensucie y realizar una limpieza profunda de manera eventual.

La primera limpieza, que es apenas se ensucie, debe hacerse con cuidado en dependencia al tipo de mancha que posea.

Para esto hay que evitar utilizar productos químicos y estrategias que puedan generar daños sobre la superficie. En el caso de la limpieza profunda, se incluirá el trabajo de pulir para recobrar el brillo que podría haber perdido desde que fue instalado.

El pulido se hace con la mezcla de bicarbonato de sodio y agua que ya vimos más arriba. El procedimiento solo consistirá en aplicar la pasta en toda la superficie y dejar reposar por un período de cinco horas.

Después se retirará con un paño húmedo y, por último, se secará con un paño seco. Siempre es importante que el mármol esté muy seco para evitar que la humedad penetre y genere manchas mucho más profundas y complejas de limpiar.

El mármol es uno de los mejores materiales para lograr que la casa luzca tal y como deseamos. Es por esta razón que cada vez más personas hacen sus reformas escogiendo este material como base para muchas áreas de la casa.

El único problema es que requiere una buena cantidad de cuidados para maximizar su tiempo de vida útil. Para finalizar hay que saber que es un material con alto coste y, por ende, se debe cuidar mucho.