Esto se debe a que existen en el mundo muchas monedas de carácter excepcional que las personas conservan como verdaderos tesoros. Y de hecho lo son.
Es por eso que se hace fundamental conocer de qué manera mantenerlas en óptimo estado, aunque ya lleven unas cuantas décadas de haber sido creadas.
¿Cómo debemos limpiar monedas?
Cuando las monedas necesiten ser limpiadas por tener acumulación de tierra, la forma más fácil de limpiarlas es con agua tibia.
Esta acción se ejecutará directamente bajo el chorro que emite el grifo (contando con que tenga un buen nivel de presión).
Después de esto, procede a secar con papel absorbente y a verificar que el efecto conseguido sea el que te esperabas.
Sin embargo, es muy importante considerar que las monedas que tienen algún nivel de antigüedad, es mejor conservarlas con las condiciones propias que les ha dado el paso del tiempo. Esto quiere decir que elementos como la pátina (coloración verdosa) quizás sea mejor no removerlos.
En todo caso, si están manchadas por un descuido de nosotros y se ha desmejorado la calidad del metal se puede usar una mezcla de alcohol y sal. Esta preparación logrará remover las impurezas y devolverles el brillo que tenían con anterioridad.
¿Cuáles son las manchas más habituales de las monedas?
Se trata de una condición que se genera por el paso del tiempo y el contacto natural del metal con el medioambiente. También es posible que se genere corrosión de las piezas, lo que sí podría hacer perder su calidad.
Como se trata de un material fácilmente manipulable, es posible que una de las manchas más frecuentes sea por acción de las huellas humanas. Es por esta razón que quienes trabajan en el área se aseguran de realizar el trabajo con las monedas utilizando guantes de látex.
Pues aunque parezca algo sin importancia, las huellas pueden generar manchas perdurables en la estructura de las monedas con el paso del tiempo.
¿Qué productos recomendamos para limpiar monedas?
Los productos recomendados irán en relación directa al tipo de suciedad o mancha que presenten las monedas.
Cuando se trata de huellas, removerlas con un algodón y un poco de alcohol es lo más recomendable.
Las huellas también se pueden eliminar haciendo uso de una goma de borrar blanca normal, removiendo los restos al final.
El agua destilada es otro de los principales productos que se utilizan en esta tarea y que ayudan siempre que el metal esté corroído.
Por último está el jabón neutro, el cual siempre es útil para limpiar monedas y casi cualquier otra cosa.
¿Por qué se ensucian las monedas?
Cuando se trata de las monedas de uso común, estas tienden a pasar de mano en mano a diario y eso genera una acumulación de suciedad. En el caso de las monedas antiguas, estas están hechas de metales como la plata, el cobre o el bronce.
El metal, como condición natural de su estructura, tiende a desmejorar sus propiedades por la acción medioambiental. Se trata de un proceso químico que afecta el equilibrio de sus átomos y hace que pierdan las condiciones originales que poseían.
¿Dónde es recomendable usar monedas?
Las personas que trabajan con antigüedades, donde se incluyen las monedas, recomiendan que su uso se haga en espacios protegidos.
Estos suelen consistir en urnas especiales de exhibición que protegen el interior del polvo externo y de cualquier otro daño.
Pero además es recomendable usarlas con bolsas de terciopelo o cualquier otro material que sirva como protector.
¿Dónde no es recomendable usar monedas?
Tampoco se recomienda tenerlas en espacios que sean propensos a acumular humedad, pues tienden a causar un impacto muy negativo en su estructura.
No es recomendable utilizar monedas antiguas de forma común, en lugares desordenados o con dificultad para acceder.
¿Cómo mantenemos una moneda brillante y en perfectas condiciones?
En este caso, las monedas que son antiguas no tienen porqué verse brillantes. La razón es que una pieza antigua adquiere valor en función de su estructura.
Y es ilógico que una pieza que tenga 10 décadas se vea brillante y limpia. De hecho, los coleccionistas de monedas, en muchos casos, valoran las piezas por la cantidad de pátina que contienen.
Esto quiere decir que a medida que la moneda se ve más desgastada de forma natural, su valor tiende a aumentar. Esta prevención es tal que en muchos casos los compradores de monedas antiguas no se animan con una determinada pieza por tener indicios de que esta ha sido limpiada con anterioridad.
Entonces lo que hará falta será colocarla bajo el grifo con agua tibia tal y como expusimos en apartados anteriores. En caso de que la tierra esté muy pegada de la superficie, habrá que apoyarse de un cepillo dental de cerdas suaves y jabón neutro.
En este punto es importante no aplicar mucha fuerza para evitar que la superficie se raye y el efecto sea peor. Se deja aclarar con agua tibia y es necesario darle tiempo para secarse al natural.
Al momento de tomarla del lugar donde se haya dejado es necesario colocarse los guantes de látex y proceder a revisarla. Con todos estos datos ya tendrás más que suficiente para mantener tus monedas como deben estar, cuidándolas y evitando que por malas acciones pierdan valor.
¿Qué tipo de monedas tiendes a coleccionar y cómo realizas el cuidado de las mismas? Déjanos tus comentarios y conversaremos al respecto.