Y es justamente lo que estamos ofreciéndote hoy, de manera que puedas mantenerlos en óptimas condiciones, utilizando procedimientos sencillos.
Es importante conocer qué tipo de productos son apropiados para mantener sus buenas condiciones y cuáles podrían afectarlos. Si tienes este tipo de suelos en casa o en la oficina, continúa leyendo.
¿Cómo debemos limpiar suelo porcelánico?
Para limpiar suelo porcelánico solo hará falta disponer de una mopa, agua y un jabón de pH neutro. El suelo porcelánico tiende a ser poco poroso, pero presenta un excelente aspecto que es variable en torno a la textura y el diseño.
Por ello, se suele utilizar con tanta frecuencia en cualquier tipo de lugar, demandando una serie de cuidados para evitar que se maltrate. Es necesario trabajar con una mopa porque esta evitará generar daños sobre la superficie.
Es decir, no la rayará. Además, el jabón con pH neutro, eliminará las partículas acumuladas y pegadas al suelo, sin alterar sus propiedades.
Por último, el agua se utilizará en pocas cantidades, asegurándose de exprimir muy bien la mopa antes de proceder a utilizarla. En caso de que esta precaución no se tome se podrían generar manchas de agua al terminar la limpieza, por su poca capacidad de absorción de humedad.
¿Cuáles son las manchas más habituales del suelo porcelánico?
Sin embargo, por ser un suelo, es común que también aparezcan manchas de huellas de zapatos y cuando hay derramamientos de algún tipo de líquido o sólido. En general, las manchas suelen afectar mucho más a las juntas que existen entre una porcelana y otra, por lo que deben ser trabajadas con esmero.
Existen productos que se han diseñado específicamente para mantener este suelo en perfectas condiciones y restringir las posibilidades de que se manche.
¿Qué productos recomendamos para limpiar suelo porcelánico?
Los productos recomendados para limpiar suelo porcelánico son el agua y el jabón con pH neutro.
Como cualquier material delicado en su estructura, el suelo porcelánico puede ver afectada su calidad cuando se somete a productos abrasivos.
Tampoco es apropiado utilizar raspadores o cualquier otro tipo de implemento que pueda rayarlo. En caso de tener algo muy pegado, lo mejor será trabajarlo con abundante agua y después terminar el trabajo con una mopa seca.
En el caso de las juntas, lo mejor es aplicar un producto especialmente diseñado para esto y proceder a trabajarlas con un cepillo de dientes. De esta manera se ejercerá la presión solo en los puntos en que se debe hacer y no se traspasará al resto de la superficie.
¿Por qué se ensucia el suelo porcelánico?
Si tomamos en consideración que la mayoría de quienes transitan lo hacen con zapatos cargados de impurezas provenientes de la calle, es lógico que afecten la superficie. Además de eso, se ensucian por acción normal del ambiente, las partículas que se mueven a través del aire, etc.
Por último, se puede ensuciar por derramamientos de líquidos, sólidos o por malas acciones al momento de realizar su limpieza.
¿Dónde es recomendable usar suelo porcelánico?
En la actualidad, las preferencias por utilizar suelo porcelánico dentro de las casas es más demandante en áreas como la cocina y los baños.
La razón es que es uno de los tipos de suelo más fácil de limpiar y que mejores características ofrecen para cada caso particular. Existen piezas fabricadas con textura antiresbalante a propósito para instalar en el área de la ducha.
Otra zona donde también se suelen colocar y que es recomendable, es en la terraza. La razón es que se pueden encontrar versiones que simulan la madera, sin que se desgaste tan rápido como ocurre con este material en exteriores.
¿Dónde no es recomendable usar suelo porcelánico?
Esto se debe a que tiene una dureza muy alta y esto evita que las pisadas sean dadas con tanta comodidad como en otros tipos de suelos.
Además de eso, tiende a amoldarse con mucha facilidad a las temperaturas exteriores, por lo que en invierno se suele enfriar mucho.
¿Cómo mantenemos el suelo porcelánico brillante y en perfectas condiciones?
El suelo porcelánico tiene un período de vida muy amplio, superando con facilidad la década al estar bien instalado y tener un correcto mantenimiento.
Sin embargo, se ve con frecuencia como el suelo que lleva un tiempo instalado pierde el brillo y se vuelve opaco.
Esto es porque no se aplican las estrategias correctas para su limpieza, alterando su composición al trabajarlo con cualquier tipo de producto de venta en el mercado.
La primera estrategia para tenerlo siempre en perfectas condiciones es pasarle una mopa seca a diario para retirar el polvo que se acumule. También hay que trabajar la limpieza en húmedo como ya vimos más arriba.
En caso de que sea necesario aclarar, lo más recomendable es que sea con agua tibia y siempre secar muy bien con una mopa seca. También podría ser muy útil trabajar con limpiadores que no necesiten aclararse, así se reduce el trabajo en esta área.
Del resto, solo quedará disfrutar de la imagen tan cautivadora que suele dar el suelo porcelánico. Si algo de lo que has visto aquí te ha gustado, no olvides dejar un comentario y compartir la publicación. Podrías ayudar a muchas personas.