Cómo limpiar Tarima Flotante: [Método, Productos y Mantenimiento]

La tarima flotante es un suelo que puede llegar a lucir muy elegante si se le realiza un buen mantenimiento.

Limpiar Tarima FlotanteEn ese caso, saber las estrategias para limpiar tarima flotante es lo ideal y justo de ese tema hablaremos hoy.

Sea que la recién hayas instalado o que ya lleves un buen tiempo haciendo uso de ella, lograr que brille como el primer día no tiene porqué volverse complicado.

Acompáñanos en este recorrido y logra que todos fijen su mirada en tu tarima flotante. Vamos a ello.

¿Cómo debemos limpiar tarima flotante?

Paso 1. Retirar los restos de polvo

Para limpiar tarima flotante el primer paso será recoger diariamente los restos de polvo que se vayan acumulando. Este proceso se puede efectuar con un cepillo de cerdas suaves o una mopa que ayude a recoger todo sin causar daños en la superficie.

Paso 2. Fregado con detergente

Cómo debemos limpiar tarima flotanteDespués de esto, se pasará a fregar el suelo con una mezcla de agua y detergente específico para suelos.

Es necesario tener presente que el detergente no debe privar sobre el agua, sino generar una mezcla un poco espumosa.

Cuando la mopa se sumerja en el líquido y se vaya a proceder a fregar el suelo, es indispensable que esta esté escurrida lo más que sea posible.

También, es necesario cuidar la manera en que se pasa la mopa por el suelo. Si recordamos, la tarima flotante va colocada en el suelo en forma de puzzle, sin pegamento. Esto hace que hayan pequeñas uniones entre cada una de las láminas que se debe evitar llenar con humedad.

Por esta razón, lo ideal es fregar el suelo pasando la mopa en la misma dirección que tengan las láminas. Durante este proceso, las láminas de tarima son capaces de soportar que se haga presión en caso de que exista una suciedad que da problemas para salir.

Paso 3. Enjuague

Ahora bien, cuando se haya culminado el fregado con detergente tocará el turno de realizar el enjuague. Para este proceso se deberá pasar una o dos veces la mopa con solo agua y dejar secar.

Si este proceso se realiza de forma regular, la tarima flotante siempre lucirá muy bien y se aumentará su durabilidad.

¿Cuáles son las manchas más habituales de la tarima flotante?

Como cualquier suelo, la tarima flotante es propensa a sufrir manchas por huellas de zapatos, suciedades, bebidas derramadas, entre otros.

Además, en casas donde viven niños también es común encontrar manchas producidas por los colores, las pinturas e incluso el chicle.

¿Qué productos recomendamos para limpiar tarima flotante?

Qué productos recomendamos para limpiar tarima flotanteLa tarima flotante es un material de muy buenas condiciones y es por eso que soporta el trabajo hecho con productos de origen industrial.

Al momento de realizar la limpieza se puede trabajar con un limpiasuelos normal sin temor a que afecte la estructura como sí ocurre en casos como el mármol.

Otro de los productos que siempre ofrecen un buen apoyo en materia de limpieza dentro de casa es el vinagre. Este ayuda a eliminar agentes negativos que se acumulen y también contribuye a mantener la superficie brillante.

Es importante que entre los productos nunca se incluya lejía ni otros productos abrasivos que no estén aprobados para el uso en tarima flotante. Tampoco es aconsejable trabajar con ceras comunes, que solo ejercerán un efecto nocivo sobre la capacidad de brillo propia que tiene la tarima.

Por último, es necesario evitar el uso de implementos que puedan rayar la tarima como cepillos de cerdas metálicas para restregar cuando haya suciedad.

¿Por qué se ensucia la tarima flotante?

La tarima flotante se ensucia porque está sometida al tránsito de personas con zapatos que recogen la suciedad desde el exterior.

La convivencia diaria dentro de casa de los miembros de la familia también será un elemento que contribuirá a que se ensucien. La razón es que se aumentan las posibilidades de derramar líquidos u otro tipo de productos como el esmalte de uñas o pegamento.

¿Dónde es recomendable usar tarima flotante?

Dónde es recomendable usar tarima flotante - Limpiar Tarima FlotanteLa tarima flotante es útil para colocar en cualquier lugar de la casa, incluso en exteriores.

Lo ideal es seleccionar el tipo de tarima en función al área donde se vaya a ubicar para dar con el modelo más acertado y evitar que se afecte su tiempo de vida útil.

En edificios y oficinas también es recomendable utilizar tarima flotante, ya que tiende a ser un suelo económico, de fácil instalación y que presenta muy buen aspecto a la vista.

¿Dónde no es recomendable usar tarima flotante?

La tarima flotante no debería ser colocada en la zona de la ducha debido a que la humedad puede penetrar mucho y afectar su superficie.

Tampoco es correcto utilizar tarima de interiores en exteriores porque no soportará la humedad en tiempos de lluvia o la generada por la nieve. Esto traerá como consecuencia que la inversión no se aproveche tal y como era la idea al principio de su instalación.

¿Cómo mantenemos la tarima flotante brillante y en perfectas condiciones?

Cómo mantenemos la tarima flotante brillante y en perfectas condiciones - Limpiar Tarima FlotantePara que la tarima flotante siempre brille, además del trabajo visto para su limpieza en apartados anteriores deberá ayudarse a que vuelva el brillo.

Este objetivo se conseguirá al aplicar un poco de vinagre blanco al agua que se utilizará para la última pasada de la mopa.

Gracias a la acción de este producto de uso casero, no solo se ayudará a eliminar los restos de elementos negativos que hayan quedado, sino que se maximizará el brillo natural de la tarima.

Otra buena opción es utilizar alcohol de forma similar a la que se presenta con el vinagre, logrando un resultado muy semejante. Cuando se desea tener tarima flotante dentro de casa, las condiciones estarán dadas casi que de inmediato ya que no requiere obras previas.

En función a esto es que muchas personas están tomando la decisión de aprovechar sus beneficios para que su casa luzca de lujo sin gastar de más. Pero, como en todos los casos, nada durará de forma eterna y menos aún si no se le dan los cuidados apropiados.

Así que ponte manos a la obra y permite que tu tarima flotante esté en sus máximas condiciones siempre. Y, por supuesto, recuerda compartir esta información con otros que pueden estar necesitándola tanto como tú.