Cómo limpiar Tuberías: [Método, Productos y Mantenimiento]

Las tuberías están en constante uso dentro de nuestras casas y es necesario saber cómo limpiar tuberías, tanto por mantenimiento como para los desatascos.

Limpiar tuberíasExisten procedimientos bastante variados y muchos de ellos se apoyan en técnicas caseras que ofrecen buenos resultados.

Así que hemos decidido hoy compartir contigo algunos de ellos para que no vuelvas a sufrir por tener tus tuberías en mal estado. Empecemos.

¿Cómo debemos limpiar tuberías?

Cómo debemos limpiar tuberías - VinagrePara limpiar tuberías, una de las formas más fáciles que existen es con el uso del amoníaco.

Para lograr los efectos esperados bastará con verter un litro de este producto químico en las tuberías y dejarlo trabajar toda la noche.

Esto significa que no se deberá abrir ningún grifo ni nada que conduzca a llevar desechos a través de las tuberías.

Después de esto, cuando ya amanezca, será necesario colocar una olla entera de agua caliente y echarla de forma progresiva en las tuberías. Otra forma que suele brindar buenos resultados es con agua caliente, vinagre y bicarbonato.

Este procedimiento se realizará colocando media taza de vinagre y de bicarbonato, uno primero y el otro después. Seguidamente, tendrás que suministrar el agua caliente que será la que producirá que la mezcla corra y se lleve los desperdicios con ella.

Es importante saber que esta mezcla no será muy efectiva cuando se produzca una obstrucción, sino que es un mecanismo preventivo para limpiar tuberías.

¿Cuáles son las manchas más habituales de las tuberías?

Las principales manchas que se generan en las tuberías se producen por moho, humedad, restos de alimentos y otro tipo de desechos.

Estas manchas, a su vez, producen malos olores que tienden a salir a la superficie cuando el contenido está muy descompuesto.

Con el paso del tiempo, esas manchas internas que en principio eran restos de alimentos como grasas, pueden generar obstrucciones. Como es lógico, estas afectarán el buen comportamiento de las tuberías.

¿Qué productos recomendamos para limpiar tuberías?

Qué productos recomendamos para limpiar tuberíasEn el campo casero, los productos recomendados son el amoníaco y la mezcla de bicarbonato de sodio y vinagre vista más arriba.

Estos, bien administrados, pueden generar un impacto positivo muy valioso para siempre tener todas las tuberías funcionando en perfecto estado.

También existen en el mercado los destapa cañerías que funcionan a través de un mecanismo similar a este. Según la época del año, será necesario dedicarse a limpiar tuberías con más frecuencia.

Por ejemplo, en invierno, cuando todo se encuentra a más baja temperatura, lo mejor será evitar desperdiciar grasas por las tuberías. Esto evitará que la misma se solidifique y produzca una obstrucción en el sistema que después sea necesario trabajar a través de otros mecanismos.

Puede que también te interese aprender cómo limpiar el lavavajillas.

¿Por qué se ensucian las tuberías?

Las tuberías se ensucian porque están sometidas de forma constante a todos los desechos que generamos en casa y que son eliminados por esta vía.

Esto quiere decir, los desechos producidos en el baño, tanto en el lavabo como en el inodoro. Asimismo, están los desechos producidos en la cocina y que, por mucho, tienden a ser bastante nocivos, pues aquí se encuentra la grasa por ejemplo.

La nocividad se da por el hecho de que es un elemento difícilmente soluble en agua, lo que ocasiona que se vaya adhiriendo a las paredes de las tuberías.

¿Dónde es recomendable usar tuberías?

Dónde es recomendable usar tuberías - Limpiar tuberíasLas tuberías deben ser instaladas tanto para el ingreso como para el egreso de fluidos líquidos. En el caso del ingreso, generalmente no existen mayores inconvenientes ya que transportan agua limpia.

El problema ocurre es en las salidas que son las aguas que se unen con los desechos producidos dentro del hogar.

¿Dónde no es recomendable usar tuberías?

Las tuberías no son recomendables de utilizar, en función a su ubicación, en espacios donde su estructura pueda verse afectada.

La única forma es que las mismas estén recubiertas por elementos protectores. Tampoco es buena idea colocarlas en zonas muy cercanas al fuego, ya que este podría alterar su estructura.

¿Cómo mantenemos las tuberías brillantes y en perfectas condiciones?

Para mantener las tuberías brillantes y en perfectas condiciones, a diferencia de otros elementos de la casa, es necesario evitar ciertas prácticas.

Recomendación 1. Lavar los platos sin restos de alimentos

La primera de ellas es lavar los platos cuando todavía poseen restos de alimentos en su superficie. Para trabajar en esta materia, lo mejor será despejar toda la estructura de los platos y colocar los desperdicios en la basura. Después se procederá a limpiar el resto de la superficie con agua y jabón.

Recomendación 2. No botar papel higiénico en el inodoro

No botar papelOtro aspecto se presenta cuando se utiliza el inodoro, y es evitar tirar el papel higiénico en la taza para que se vaya por las tuberías.

Esta práctica podría generar un atasco en las tuberías y evitar que puedan ser utilizadas de forma normal.

Recomendación 3. Utilizar filtros en los desagües

Por otro lado, resulta muy buena idea colocar filtros en los desagües de manera que las suciedades sólidas se acumulen. En el mercado existen los de fácil remoción que con solo moverlos se puede extraer, vaciar y volver a colocar en su lugar.

En el caso del área de la ducha donde es tan frecuente que ocurran obstrucciones por el cabello, lo ideal es levantar la rejilla y limpiarla una vez a la semana. Esta sencilla acción, aunque seguramente no estará entre tus preferidas, evitará que estos se vayan por el desagüe y queden almacenados.

Recomendación 4. Sistema desmontable de tuberías

Cómo mantenemos las tuberías brillantes y en perfectas condiciones - Limpiar tuberías. Recomendación 4

Una buena forma de evitar que los atascos nos produzcan verdaderos quebraderos de cabeza es trabajando en la estructura de las tuberías.

La idea es que las mismas estén conectadas por medio de un sistema desmontable al que se pueda acceder en caso de presentarse un evento.

Que las tuberías estén en perfecto estado nos ayudará a tener un ritmo de vida más tranquilo y efectuar las labores diarias sin preocupación.

De allí que sea tan importante prestar la atención necesaria para que las mismas estén libres de atascos, malos olores e insectos indeseables.

¿Qué tal te va con la limpieza de tus tuberías? Puedes comentarnos tu experiencia más abajo y así nos ayudamos entre todos.