El pegamento es una sustancia que permite mantener unidos dos o más cuerpos, sin necesidad de utilizar algún elemento visible.
Es conocido como cola, adhesivo o pegamento, según la zona del mundo en la que se nombre.
Debido a que su importancia se ha incrementado en los últimos años, es necesario saber manejarlo y limpiarlo de forma correcta.
Justo por ello, te dejaremos algunos puntos determinantes para que no debas pasar más trabajo del necesario al limpiar pegamento.
¿Qué es el pegamento y porqué es tan difícil de quitar?
El pegamento es un producto químico de distintos orígenes que sirve para adherir elementos entre sí, siendo justo por ello que es tan difícil de quitar.
En gran medida, según el origen del pegamento (vegetal, animal o sintético), presentará distintos grados de dificultad al quitarlo.
El pegamento vegetal suele ser mucho más sencillo de limpiar, puesto que no incluye ningún material sintético que promueva la rigidez de dicho compuesto.
En cuanto al pegamento animal, puede ser más complejo de limpiar según la superficie que se tenga, siendo recomendado utilizarlo en un lugar seguro.
Al hacer referencia al pegamento sintético sí se puede necesitar el uso más cuidadoso. Esto se debe a que muchos de estos elementos son fuertes y complicados de limpiar.
¿Qué productos son recomendables para quitar el pegamento de las manos?
Entre los productos recomendados se encuentran el agua caliente con jabón, aceite, acetona, crema para la piel, vaselina o vinagre.
Para niños… Agua tibia con jabón
Si el pegamento que se quiere quitar es suave, como el utilizado por los niños en las escuelas, se recomienda el uso del agua tibia con jabón.
La unión de estos productos puede retirar correctamente todos los restos de pegamento de las manos sin necesidad de utilizar ningún otro elemento.
Aceite, cuando sea un pegamento más fuerte
En el caso de que sea un producto muy fuerte, es recomendable buscar mecanismos más especializados como el aceite.
Este producto permite la eliminación del pegamento de las manos sin inconveniente, siempre que se sepa aplicar y se tenga paciencia.
La acetona
También, la crema para piel es buena para esto, mucho más si es crema exfoliante, siendo un componente que favorece el retiro del pegamento de la piel.
La vaselina
Del mismo modo, la vaselina es un producto que favorece la eliminación del pegamento en la piel, contando con un efecto parecido al aceite y la crema.
El vinagre
Finalmente, tenemos el vinagre, que es un producto natural que funciona para eliminar residuos difíciles y puede facilitar el quitar el pegamento de las manos de cualquiera. Puede que también te interese aprender cómo limpiar una alfombra.
¿Qué métodos hay para quitar el pegamento de las manos?
Existen muchos métodos para quitar el pegamento de las manos. Comenzaremos con los más sencillos y finalizaremos con los que implican productos químicos.
Método 1: Lavarse las manos con jabón antes de que el pegamento seque
Un buen método para lograr eliminar todo el pegamento de las manos es proceder a lavar las manos con agua y jabón antes del secado de este producto.
Método 2: Usar lima de uñas
Se debe tener presente que de esta manera se podrá impedir que se adhiera a la piel y sea más difícil de quitar. En el caso de que no sea posible lavar con rapidez, también existen algunos métodos simples para lograrlo. Uno de ellos es el uso de una lima de uñas.
La lima de uñas se pasa de forma cuidadosa por la piel que tenga pegamento, procurando eliminar todos los residuos. Cabe resaltar que no se debe hacer demasiada presión, puesto que se puede llegar a lastimar la piel. Además, puede sustituirse con papel de lija.
Método 3: Utilizar el secador de pelo
En este caso, tendrás que ir concentrando los movimientos en los lugares afectados. En unos dos minutos se comenzará a notar cómo el pegamento se ablanda y podrás proceder a quitarlo con las manos.
Método 4: Agua, vinagre o limón
Asimismo, puedes poner las manos en remojo, bien sea en agua tibia sola o con vinagre o limón, ambos adecuados para limpiar el pegamento.
Con unos cuantos minutos en remojo podrás ver que el pegamento cede, aunque si es muy fuerte será necesario utilizar métodos más agresivos.
Método 5: La Acetona
La acetona puede ser una excelente solución para pegamentos fuertes, siendo necesario colocarlo y masajearlos para crear calor. Una vez notemos que el pegamento se suelta un poco, se podrá retirar sin problemas.
¿Qué consejos te damos para hacerlo correctamente?
El pegamento puede dar problemas si no se retira de forma adecuada, por lo que es mejor seguir algunos consejos simples para llevarlo a cabo.
Es importante no retirar el pegamento de forma brusca y en seco, puesto que esto puede dañar la piel y hasta causar heridas.
En el caso de que se necesite retirar el pegamento de rápidamente, es aconsejable seguir alguno de los trucos anteriormente dados. Por otro lado, dependiendo del tipo de pegamento, se deben utilizar productos mucho más agresivos (como el caso de la acetona).
Así se favorecerá eliminar los residuos, tanto de pega como de los productos utilizados para su eliminación.
El uso del pegamento es indispensable, sobre todo si se desean llevar a cabo algunos trabajos manuales o de carpintería dentro del hogar. Es por ello que se hace necesario saber cómo quitarlo de las manos de forma adecuada y sin riesgos de daños.
Además, en el caso de tener accidentes, estos consejos son apropiados para solventar la situación sin problemas. ¿Qué te ha parecido esta información? Esperamos que te sea útil y que puedas compartirla con otros, nunca se sabe a quién se podría estar ayudando.